Sistema de Información Contable
Un sistema de información contable
comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad
para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma
útil para la toma de decisiones. La información contable se puede clasificar en grandes categorías: la contabilidad financiera o la contabilidad externa y
la contabilidad de costos o contabilidad interna.
La contabilidad financiera
muestra la información que se facilita al público en general, y que no
participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los
acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre
otros, aunque esta información también es de mucho interés para los
administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener
información sobre
la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la
rentabilidad de la empresa.
La contabilidad de costos estudia las relaciones
costos – beneficios – volumen de producción, el grado de eficiencia y
productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la
toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital.
Esta información no suele difundirse al público.
Mientras que la contabilidad
financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre
la situación económica – financiera de la empresa; y la contabilidad de costos
tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos
departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan
desempeñar sus funciones.
TAREAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
1.
Interpreta y registra los efectos de las transacciones comerciales de cada tipo
de negocio.
2.
Clasifica los efectos de transacciones similares de tal forma que permita la determinación de los diversos totales y subtotales de utilidad para la gerencia y utilizados en los informes de contabilidad.
3.
Resume y transmite información contenida en el sistema a quienes toman las decisiones.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES MAS USADOS EN VENEZUELA
Es un sistema estándar de
comercio electrónico, integrado al sistema de gestión empresarial Profit Plus
Administrativo; que permite gestionar las ventas a través de Internet, este
sistema contable cuenta con las siguientes características:
Desarrollado bajo PuntoNet
de Microsoft.
Manejo de comercio en
Internet b2b y b2c:
Ventas por Internet tanto a
clientes frecuentes como eventuales.
Posibilidad de Ventas con
control del crédito, estableciendo limite, vencimiento.
Registro de cotizaciones y
almacenamiento de las mismas.
Asignación de Password y
login para usuarios.
Manejo de envíos con sus
costos.
Altamente Parametrizable:
Sincronización automática de
sus operaciones de ventas, inventarios, cobros, envíos de su sucursal virtual
hacia su oficina central.
Múltiples reportes en línea
por usuario.
Flexible: el cliente puede
configurar su perfil de gestión de negocio de acuerdo a sus necesidades.
eprofit está diseñado para cubrir las modalidades de ventas a través de
Internet: b2c y b2b. Estas modalidades son configurables a través de una serie
de parámetros que definen el comportamiento de la aplicación.
Ágil: las transacciones
realizadas a través de eprofit, son actualizadas automáticamente en el sistema
Profit Plus Administrativo.
Completo: la información que
se muestra en esta aplicación cumple con todos los requerimientos para
gestionar las ventas a través del comercio electrónico.
Amigable: eprofit es de
fácil acceso y navegación, por lo cual está dirigido a cualquier usuario.
Saint (Sistema Administrativo Independiente) nació por iniciativa
de un grupo de estudiantes universitarios que decidieron hacer una tesis
dirigida a la administración de empresas. Los profesores motivaron al proyecto
y a medida que se iba materializando, se observaba que el programa tenía
aplicaciones directas en el día a día de cualquier empresa y/o usuarios del
mercado de trabajo. Después de aprobadas las tesis y recibidos los diplomas, la
idea cobro vida pero ahora con miras estrictamente comerciales. El grupo de
programadores y diseñadores tardaron 3 años en preparar el proyecto final. Su
propósito, desde sus inicios fue satisfacer las necesidades administrativas de
la pequeña y mediana empresa por considerar que este era un sector desasistido
desde este punto de vista.
Actualmente, la empresa
tiene sede en Venezuela, Chile, Argentina, Colombia y Canadá y cuenta con más
de 40000 clientes en Venezuela y el mercado latinoamericano.
Para instalar SAINT es
necesario:
+ Microcomputador IBM o compatible con 640 Kb
de memoria RAM (minimo)
+ Monitor a color, blanco y negro o
monocromático.
+ Unidad de disco flexible de 3 ½ o 1,44 Mb.
+ Disco duro (10 Mb disponible)
+ Sistema operativo DOS 3.0 o mayor.
+ Impresora de 80 columnas.
SAP Business One permite a
directivos y empleados procesar información con mayor efectividad, de forma que
puedan tomar decisiones de negocio bien fundamentadas. Esta solución cubre
todas las operaciones esenciales necesarias para dirigir PYMES, incluyendo las
siguientes:
+ Administración -- Ofrece herramientas que le
permiten personalizar y realizar copias de seguridad de los datos, definir
tipos de cambio de divisas, configurar permisos y alertas y acceder a
información procedente de software externo a SAP.
+ Contabilidad financiera -- Gestiona todas sus
transacciones financieras, incluyendo el libro mayor general, configuración y
mantenimiento de cuentas, asientos en el diario, ajustes en divisa extranjera y
presupuestos.
+ Ventas y distribución -- Le ayuda a crear
presupuestos, introducir pedidos de clientes, configurar entregas, actualizar
balances de inventario y gestionar todas las facturas y cuentas por cobrar.
+ Compras -- Gestiona y mantiene contratos y
transacciones de proveedores, incluyendo la emisión de órdenes de compra, la
actualización de los datos del stock, el cálculo del valor de los artículos
importados, la gestión de devoluciones y créditos y el procesamiento de pagos.
+ Transacciones bancarias -- Se ocupa de todas
sus actividades financieras, como recibos en efectivo, emisión de cheques,
depósitos, anticipos, pagos con tarjeta de crédito y conciliaciones bancarias.
+ Elaboración de informes -- Crea valiosos
informes para casi cualquier aspecto de su empresa, incluyendo deudas de
clientes y proveedores, ventas, cash flow, resúmenes de contactos con clientes,
contabilidad, stocks en almacén, balances financieros, cálculo de precios, actividad
de los clientes y mucho más.
Este sistema cuenta con una
pantalla de consulta dirigida a los gerentes de la empresa. En dicha pantalla
se muestran de forma muy resumida los datos e índices más relevantes. En los
casos en que el cliente requiera una modificación de dicha pantalla se puede
lograr vía generador de formatos.
Características
+ Esquema Contable: El sistema permite que el
usuario defina el modelo del comprobante contable generado por cada tipo de
trámite.
+ Integrado: Por ejemplo, al emitir una factura
se genera el comprobante contable, se rebajan las existencias del inventario,
se generan las cuentas/efectos por cobrar y se actualizan los históricos de
ventas por producto y cliente.
+ Servicios: El sistema permite procesar
servicios (ítems que no existen en el inventario.
+ Entregas Parciales: Para los trámites de
pedidos, órdenes de compra y órdenes de producción el sistema maneja el control
de los ítems entregados y los pendientes.
+ Impresión: La impresión del trámite es
automática de acuerdo al tipo de operación.
JD Edwards Enterprise One es
una solución que abarca las diferentes áreas de gestión de cualquier entidad,
pensada para pequeñas y medianas empresas. Se caracteriza por tener una base de
datos única y aplicaciones previamente integradas.
Orientada a todo tipo de
empresa en general, considerando por tanto un alto grado de horizontalidad.
Paralelamente también tiene desarrolladas soluciones verticales de JD
Edwards(soluciones estándar sectoriales), diseñadas específicamente para la
pequeña y mediana empresa. Los sectores para los que encontramos estas soluciones
son: Fabricación y Distribución, Alimentación, Moda, Calzado y Complementos,
Distribución Mayorista, Automoción, Dispositivos Médicos, Electrónicos de Alta
Tecnología, Productos Personales y Domésticos, Gestión de Activos, Papel y
Embalaje, Energía, Textil, Metales Primarios, Minería, Servicios Públicos,
Gestión de Proyectos, Construcción, Inmobiliarias, Diseño e Ingeniería,
Servicios.
Está completamente
estructurada en módulos independientes e interrelacionados. Se pueden
implementar sólo aquellos módulos que se necesiten. Además ofrece una amplia
gama de funciones específicas de la industria para evitar desarrollar
soluciones personalizadas o invertir en otros productos.
Un sistema de información contable
comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad
para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma
útil para la toma de decisiones. La información contable se puede clasificar en grandes categorías: la contabilidad financiera o la contabilidad externa y
la contabilidad de costos o contabilidad interna.
La contabilidad financiera
muestra la información que se facilita al público en general, y que no
participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los
acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre
otros, aunque esta información también es de mucho interés para los
administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener
información sobre
la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la
rentabilidad de la empresa.
La contabilidad de costos estudia las relaciones
costos – beneficios – volumen de producción, el grado de eficiencia y
productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la
toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital.
Esta información no suele difundirse al público.
Mientras que la contabilidad
financiera tiene como objetivo genérico facilitar al público información sobre
la situación económica – financiera de la empresa; y la contabilidad de costos
tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos
departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan
desempeñar sus funciones.
TAREAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
1.
Interpreta y registra los efectos de las transacciones comerciales de cada tipo
de negocio.
2.
Clasifica los efectos de transacciones similares de tal forma que permita la determinación de los diversos totales y subtotales de utilidad para la gerencia y utilizados en los informes de contabilidad.
3.
Resume y transmite información contenida en el sistema a quienes toman las decisiones.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES MAS USADOS EN VENEZUELA

Desarrollado bajo PuntoNet
de Microsoft.
Manejo de comercio en
Internet b2b y b2c:
Ventas por Internet tanto a
clientes frecuentes como eventuales.
Posibilidad de Ventas con
control del crédito, estableciendo limite, vencimiento.
Registro de cotizaciones y
almacenamiento de las mismas.
Asignación de Password y
login para usuarios.
Manejo de envíos con sus
costos.
Altamente Parametrizable:
Sincronización automática de
sus operaciones de ventas, inventarios, cobros, envíos de su sucursal virtual
hacia su oficina central.
Múltiples reportes en línea
por usuario.
Flexible: el cliente puede
configurar su perfil de gestión de negocio de acuerdo a sus necesidades.
eprofit está diseñado para cubrir las modalidades de ventas a través de
Internet: b2c y b2b. Estas modalidades son configurables a través de una serie
de parámetros que definen el comportamiento de la aplicación.
Ágil: las transacciones
realizadas a través de eprofit, son actualizadas automáticamente en el sistema
Profit Plus Administrativo.
Completo: la información que
se muestra en esta aplicación cumple con todos los requerimientos para
gestionar las ventas a través del comercio electrónico.
Amigable: eprofit es de
fácil acceso y navegación, por lo cual está dirigido a cualquier usuario.

Actualmente, la empresa
tiene sede en Venezuela, Chile, Argentina, Colombia y Canadá y cuenta con más
de 40000 clientes en Venezuela y el mercado latinoamericano.
Para instalar SAINT es
necesario:
+ Microcomputador IBM o compatible con 640 Kb
de memoria RAM (minimo)
+ Monitor a color, blanco y negro o
monocromático.
+ Unidad de disco flexible de 3 ½ o 1,44 Mb.
+ Disco duro (10 Mb disponible)
+ Sistema operativo DOS 3.0 o mayor.
+ Impresora de 80 columnas.

+ Administración -- Ofrece herramientas que le
permiten personalizar y realizar copias de seguridad de los datos, definir
tipos de cambio de divisas, configurar permisos y alertas y acceder a
información procedente de software externo a SAP.
+ Contabilidad financiera -- Gestiona todas sus
transacciones financieras, incluyendo el libro mayor general, configuración y
mantenimiento de cuentas, asientos en el diario, ajustes en divisa extranjera y
presupuestos.
+ Ventas y distribución -- Le ayuda a crear
presupuestos, introducir pedidos de clientes, configurar entregas, actualizar
balances de inventario y gestionar todas las facturas y cuentas por cobrar.
+ Compras -- Gestiona y mantiene contratos y
transacciones de proveedores, incluyendo la emisión de órdenes de compra, la
actualización de los datos del stock, el cálculo del valor de los artículos
importados, la gestión de devoluciones y créditos y el procesamiento de pagos.
+ Transacciones bancarias -- Se ocupa de todas
sus actividades financieras, como recibos en efectivo, emisión de cheques,
depósitos, anticipos, pagos con tarjeta de crédito y conciliaciones bancarias.
+ Elaboración de informes -- Crea valiosos
informes para casi cualquier aspecto de su empresa, incluyendo deudas de
clientes y proveedores, ventas, cash flow, resúmenes de contactos con clientes,
contabilidad, stocks en almacén, balances financieros, cálculo de precios, actividad
de los clientes y mucho más.
Este sistema cuenta con una
pantalla de consulta dirigida a los gerentes de la empresa. En dicha pantalla
se muestran de forma muy resumida los datos e índices más relevantes. En los
casos en que el cliente requiera una modificación de dicha pantalla se puede
lograr vía generador de formatos.
Características
+ Esquema Contable: El sistema permite que el
usuario defina el modelo del comprobante contable generado por cada tipo de
trámite.
+ Integrado: Por ejemplo, al emitir una factura
se genera el comprobante contable, se rebajan las existencias del inventario,
se generan las cuentas/efectos por cobrar y se actualizan los históricos de
ventas por producto y cliente.
+ Servicios: El sistema permite procesar
servicios (ítems que no existen en el inventario.
+ Entregas Parciales: Para los trámites de
pedidos, órdenes de compra y órdenes de producción el sistema maneja el control
de los ítems entregados y los pendientes.
+ Impresión: La impresión del trámite es
automática de acuerdo al tipo de operación.
JD Edwards Enterprise One es
una solución que abarca las diferentes áreas de gestión de cualquier entidad,
pensada para pequeñas y medianas empresas. Se caracteriza por tener una base de
datos única y aplicaciones previamente integradas.
Orientada a todo tipo de
empresa en general, considerando por tanto un alto grado de horizontalidad.
Paralelamente también tiene desarrolladas soluciones verticales de JD
Edwards(soluciones estándar sectoriales), diseñadas específicamente para la
pequeña y mediana empresa. Los sectores para los que encontramos estas soluciones
son: Fabricación y Distribución, Alimentación, Moda, Calzado y Complementos,
Distribución Mayorista, Automoción, Dispositivos Médicos, Electrónicos de Alta
Tecnología, Productos Personales y Domésticos, Gestión de Activos, Papel y
Embalaje, Energía, Textil, Metales Primarios, Minería, Servicios Públicos,
Gestión de Proyectos, Construcción, Inmobiliarias, Diseño e Ingeniería,
Servicios.
Está completamente
estructurada en módulos independientes e interrelacionados. Se pueden
implementar sólo aquellos módulos que se necesiten. Además ofrece una amplia
gama de funciones específicas de la industria para evitar desarrollar
soluciones personalizadas o invertir en otros productos.