Es un estilo de gerencia que
permite atender o intervenir en las actividades solo cuando estas salen del
intervalo de desempeño aceptable establecido.
En este sentido se requiere
sean establecidos estándares con límites claros y precisos tanto superiores
como inferiores.
Este estilo gerencial
presenta tanto ventajas como restricciones a ser consideradas para su
aplicación.
Ventajas:
- Tiempo;
el gerente no desperdicia tiempo vigilando actividades que se están
desarrollando de manera normal.
- Toma
de Decisiones; se toman menos decisiones y cada una recibe una atención
más minuciosa,
- Oportunidades;
se brinda mayor atención a las oportunidades así como las cosas, elementos
o aspectos que no están funcionando bien.
Restricciones:
- Cuantificación
y estándares; la cuantificación del desempeño y establecimiento de
estándares en determinas áreas es muy difícil.
- Sistema
de Información; se requiere contar con un sistemas de información que
vigile y suministre datos con la mayor exactitud posible del desempeño.
- Estudio;
los estándares deben ser estudiados continua y regularmente para
mantenerlos en los niveles adecuados y correctos.
- Paradigma;
el gerente debe convertirse en un actor dinámico, que no espere se rebasen
los límites del desempeño sino que proceda a actuar antes de que las
situaciones o problemas se le vayan de las manos.
De tal manera que a las
funciones gerenciales tradicionales (planificar, organizar, apoyar, dirigir,
controlar) se agregan un conjunto de habilidades y conocimientos gerenciales
para la obtención de dichos objetivos.
Habilidades
Gerenciales:
v Saber
comunicarse:
Ø Utilizar
medios orales, escritos, etc.
Ø Utilizar
tanto fuentes internas como externas.
v Saber
reconocer problemas:
Ø Vistos
estos desde sus diferentes lados o aspectos (debilidades, amenazas, fortalezas
y oportunidades),
Conocimientos
Gerenciales:
v Cultura
Tecnológica:
Ø Terminología
y usos.
Ø Ventajas
y desventajas.
v Cultura
de Información
Ø Dónde
usarla.
Ø Cómo
usarla.